miércoles, 23 de julio de 2008

La pregunta por el Ser...

  • Prejuicios sobre el Ser:
  • El Ser es el más universal de los conceptos.
  • El Ser es indefinible y por lo tanto no necesita pensarse (No es un problema).
  • El Ser es el más comprensible de todos los conceptos.
  • Dos sentidos de la palabra aletheia: Descubrir, desvelar, revelar, desocultamiento. También es ´oscuridad´en el sentido de porteger, guardar, cubrir.
  • Metafísica en Heidegger: ´Pensar al Ser usando las categorías del ente´.
  • Heidegger trata de evitar que se desvinculen lenguaje y Ser. Lo que combate son tendencias que aconsejan desconfiar del lenguaje.
  • Fundamental: una reflexión se ha preguntado cómo pregunta.
  • Etapas de la epojé:
  1. Dejar de lado juicios de valor;
  2. Dejar de lado representaciones exteriores (ciencias pre-dadas, opiniones de otros);
  3. Dejar de lado representaciones internas (juicios, imaginación).
  • Fenomenología: La conciencia se conoce a si misma. La fenomenología estudia la intencionalidad que construye los objetos.
  • Lo que quiere conocer Husserl es la conciencia pura. Subjetividad trascendental: conocer el espíritu mismo.
  • Cogito de Descartes: Evaluar, razonar, analizar, describir, juzgar, sentir, apasionarse (en el latín de Descartes).
  • Dasein: Este ser se piensa a si mismo. La pregunta por el Ser es la pregunta por el ser-ahí.
  • ´Existencia´ es la forma en que el ser-ahí se comporta y empieza a cobrar mundanidad.
  • Ser-ahí: El ser que sabe que está ahí.
  • Existencial: Comprenderse a sí mismo existiendo en el mundo (Existencia auténtica).
  • Heidegger define el Ser desde el centro intelectual. Para él, la existencia auténtica es la del camino filosófico (demasiado europeo, occidental). Su ser es intelectual, he ahí su límite y su defecto.

No hay comentarios: